![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil6urKpS4ah6SIxQ9vLePksQzJLxqJ9mkIiDS-lxWYxDdHM3YNfQfgDwWOjPhYCb5f8jersVZ4C1UDXaYRK7Sjt4No68SfFInDdaZb4wNCathJM-fPEzCvB7oASQ9Y4kzag9ClF7Mo2jGX/s320/metodo_cienti1.gif)
Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en México a partir de 1943, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.
Las nuevas técnicas se fueron incorporando con posterioridad a otros países del Tercer Mundo, como la India (1965), al tiempo que se diversificó su aplicación a otros cultivos como el arroz o el maíz.
La importancia de esta revolución radicó en que mostraba perspectivas muy optimistas con respecto a la erradicación del hambre y la desnutrición en los países subdesarrollados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario