martes, 8 de junio de 2010

La crisis de los misiles y la guerra de Vietnam

Hacia las ultimas dècadas del siglo XX se sucede una serie de acontecimientos que marcan un proceso de transiciòn hacia un nuevo orden polìtico y econòmico. El derrunbe del bloque socialista pondria fin a la guerra fria pero seria pertinente detenernos en dos de los conflictos màs importantes donde estuvieron involucradas las dos grandes potencias que en ese momento se disputaban la hegemonia mundial (Estados Unidos y la URSS) La crisis de los misiles y la guerra
de Vietnam. Estados Unidos rompio relaciones con cuba despues de la revoluciòn en ese paìs, impuso un bloque economico sobre la isla e intento invadirla en 1961.
Por ello, el lider sovietico Nikita Khrushchev cristalizò este plan, pero, la instalaciòn fue descubierta por un aviòn espia estadounidense, el U2. John Kennedy, presidente de los Estados Unidos, ante ello establecio un bloque naval sobre la isla. En Octubre otro aviòn fue derribado
por un proyectil, disparado por los sovieticos cuando sobrevolaba la isla, aumentando aun màs la tenciòn. Sin embargo, el mismo dìa, Khrushchev propuso a Kennedy el demantelamiento de las bases sovieticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantia de que E.U. no invadiria al
paìs caribeño y el desmantelamiento de bases de misiles nucleares en Turquia. Kennedy acepto.De esta forma se puso termino a la crisis. A partir de ese momento la tenciòn de la guerra Fria parecio disminuir. Tambièn se creo el llamado "telèfono rojo" , linea directa entre la Casa Blanca y el Kremlin, con el fin de agilizar la comunicaciòn entre ambas potencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario