![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCk2zoUXG0b4BCpF2czMhdBQd6rQmtqHVh2oHZsxHsEmhQYyfBFBxZAghPmhuidSTAPLoN7jYkFyvhpAmQBhKDPoXAlm3VFZGSNxwI1PICppWAxFO9_ID4kPzcFei6UsPqykQ5xnIV_mpX/s320/campo_con_flores_rojas_1024x768-580464.jpg)
El Pop-Art ( “Arte Popular”) fue un movimiento artístico surgido a finales de los años 1950 en Inglaterra y los Estados Unidos; sus características son el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados a las artes visuales.
Subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. El término “Pop-Art” fue utilizado por primera vez por el crítico holandés Lawrence Alloway en 1958, al definir las obras de Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi entre otros. Otro crítico, Lewis Gennig, puso énfasis en esta denominación hacia 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo con el empleo de imágenes populares; de este modo quedó relegado el término Neo-Dada o neodadaísmo para la entonces nueva corriente estética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario